Ser o no ser

Ser o no ser



la eterna pregunta de la efectividad de las artes marciales 


Ser o no ser …... en este caso no estamos hablando de la  muy conocida frase de Hamlet , estamos hablando de la eterna pregunta de la efectividad de las artes marciales como métodos de autodefensa que se da mucho en la actualidad. 


Aunque es un debate ya viejo cada cierto tiempo se retoma con cierta fuerza ,la  mayoría de las veces es algo que aparece entre los diferentes Defensores de sus respectivos artes marciales o del arte Marcial de moda en curso. 

Siempre a lo largo del tiempo cada arte Marcial ha tenido y tiene sus Defensores y sus Detractores es algo Inevitable y parte de, pero , aunque en teoría tu arte Marcial te debe de dar los elementos adecuados para poder ejercer una defensa personal efectiva ante las situaciones de riesgo que presenta la  realidad actual, muchas veces no es así .Siendo realistas mucho de esto no tiene que ver en Sí con el arte Marcial ,este es simple y sencillamente un compendio de técnicas de combate que se deben de usar en un contexto determinado. Claro que hay artes marciales que han desarrollado todo un compendio de conceptos y conocimientos filosóficos buscando ser un sistema de crecimiento integral para el individuo , pero,  seamos realistas en sus comienzos el arte Marcial era única y exclusivamente para la autoprotección proteger a tu familia proteger tus bienes, proteger tu comunidad de gente que venía de fuera de ella a desplazarte de  tu territorio o robarte tú bienes, muchas de las  veces quitándote la vida para lograr su objetivo.

 Pero también la frase “ Renovarse o Morir “tiene que ver mucho aquí muchos sistemas debido al contexto histórico en el que se estaban desarrollando tuvieron que modificar sus objetivos primordiales para sobrevivir y muchos otros se fueron inclinando hacia términos más deportivos y competitivos . 

Entonces ¿en donde se encuentra la efectividad dentro del arte Marcial?   


 en mi personal punto de vista la efectividad en un arte Marcial radica en quién lo práctica y lo aplica,  Es cierto que hay artes marciales que proporcionan elementos mucho más fáciles de aplicar y enfocar en la defensa personal y otras en las cuales  para poder tener una técnica efectiva tienes que Llevar un proceso de entrenamiento más extenso , Pero bueno ustedes me dirá porque hay cintas negras que supone que llevaron ese entrenamiento tal cual debe de ser y salieron mal parados En este tipo de situaciones. aquí una vez más entre factor humano ,hay que entender que las técnicas para que sean efectivas deben de ser usados en el momento y contexto correcto,porque también hay que entender que no todo en la defensa personal son técnicas de combate .


“-Cada cosa en su lugar- Sería la frase más adecuada, artistas marciales hoy deben entender que el Dojo o sala de entrenamiento es diferente a la calle y si no comprendemos correctamente las diferencias tendremos grandes problemas al desarrollar y ejecutar eficientemente  nuestras técnicas para la autodefensa”


El  Dojo , gimnasio o sala de entrenamiento es un lugar de encuentro donde se dan cita diferentes individuos con gustos y objetivos afines, es un ambiente controlado, hay reglas de conducta muy bien determinadas,que buscan una práctica honesta y un trato cordial entre los individuos que asisten ahí.  Las prácticas se realizan con una metodología tanto para el mejor desarrollo de la técnica como para minimizar las situaciones de riesgo que conlleva una práctica de contacto. siendo todo esto muy diferente a las circunstancias que se puede presentar en un enfrentamiento callejero, un robo o un secuestro ahí quién lo ejecuta está dispuesto a hacer lo necesario para lograr su objetivo no importando la integridad física  de la víctima . y aquí es donde empieza el problema Si no somos conscientes de las diferencias que implica o que separa ambos escenarios De nada nos servirá tener una técnica altamente depurada si no sabemos cómo aplicarla a estas circunstancias específicas, seamos sinceros  ninguno de tus compañeros de entrenamiento va a llegar con la intención de matarte o lesionarse gravemente,Es muy importante que aún en los comienzos de cada practicante se hable acerca de este tema reflexionarlo e implementar dentro de la práctica dinámicas que nos ayuden a reaccionar correctamente ante estas situaciones, tanto para huir o evitar la confrontación, como para enfrentar la amenaza rápido y contundentemente  ,Trabajar sobre escenarios específicos practicando cuales son las técnicas más adecuadas y cuáles no lo son, comprender los puntos fuertes y débiles de nuestra técnica y trabajar en ello, comprender que en la calle no hay tiempos límites , no hay referi , las apariencias engañan y cualquier error puede desembocar en un mal escenario para el practicante además , Entender que en  la defensa personal o la autoprotección  su principal objetivo es proteger la vida y tu integridad física siendo el combate  la última opción. a diferencia de un ring u octagono cuyo principal fin es obtener un premio y reconocimiento.


Como conclusión la efectividad de tu arte Marcial será en función de qué tanto te conozcas a ti mismo de que tanto conozcas tu técnica y trabajes en ella y sobre todo entender el momento justo de acuerdo a las circunstancias  para ponerla en práctica

Comentarios

Entradas populares